Mate Al Aro

Würzburg Inside. Victoria de Avenida a pesar del arbitraje FEB. J21 LF

Surrealista el partido vivido hoy en Salamanca donde en principio jugaban dos equipos, Avenida y La Seu, pero se adueñaron de él los colegiados designados para dirigirlo.

Pocas veces se pueden justificar las victorias o derrotas culpando al arbitraje, eso denota frustración y deja en evidencia las carencias de quien lo critica, pero demostrar este nivel en una competición con jugadoras profesionales, es muy grave.

Llevamos muchos meses denunciando la bajísima preparación arbitral en Liga Femenina, no están a la altura de la competición, es un hecho y cada día que pasa exigimos respeto a los clubes.

La actuación de Paula Lema, Juan P. Morales y José M. Arresa, es para visionarla detenidamente, no se pueden cometer tantos errores, permitir tanta dureza, equivocarse constantemente sin pensar que es con doble intención.

Desde el comienzo el partido fue intenso en defensa, mucho más por parte de las catalanas, a quienes consentían el juego duro y contactos muy evidentes.

Las charras empezaron bien, ajustando defensas, hoy con dos bajas muy significativas (Onyenwere y Fasoula), lo que implicaba rotaciones constantemente y multiplicarse ante ese déficit.

Avenida se puso por delante pronto, con una Carleton muy activa, Cazorla en su línea, (el descanso le ha venido muy bien) y Reisingerova que hoy tenía que dar todo para sortear este partido.

Bridget Carleton. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo

La anotación no era muy alta, en parte por culpa de los tres «jueces», que no conseguían mantener el sentido común, ni acertar dos jugadas seguidas.

El primer cuarto, tras un tira y afloja, reflejó un 19-14, las urgelenses no dejaban escapar a las perfumeras, a cada golpe dado por las de Pepe Vázquez, respondían las visitantes con una réplica idéntica.

La tónica seguiría igual en el segundo, pero aquí el protagonismo del trío fue in crescendo, juego parado constantemente, fallos técnicos de manual, incoherencias en las decisiones, etc… el Pabellón se les empezaba a hacer bola y el nerviosismo no hizo más que empeorar aún más lo que hasta ahora había sido un desastre.

Esto provocó un colapso en las jugadoras de ambos equipos, pérdidas de balón, errores de pase, pisar la línea lateral,… desconcentración, porque los protagonistas eran ellos.

A todo esto las catalanas, con Laia Raventós al frente, persistían en su juego duro, sobre todo Tunstull cuyo duelo con Reisingerova fue de lo más atractivo de la noche.

Leer  Celta y Paterna se retan en la lucha por subir a LF Endesa
Laia Raventós. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo

Con el show arbitral ya montado, terminó el segundo cuarto 29-23, todo por disputar y con un Avenida que aún con bajas se mostraba confiado con el sistema Vázquez.

Al regreso ligera ventaja por parte de las locales, y se desató la tormenta, varias decisiones (técnica incomprensible a Vázquez) llevaron a la desesperación a los aficionados que no podían creer lo que estaban viendo.

Con este ambiente salió beneficiado el conjunto catalán que consiguió empatar el partido (38-38) no se entiende un hecho como éste, sin pensar que la actuación era premeditada por parte de los árbitros Feb.

Avenida tomó aire, calmó los nervios, Silvia y Leo templaron a sus jóvenes compañeras y se dispusieron a «hacer equipo», eso que se había perdido en la anterior etapa con RI.

Silvia Domínguez. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo

Acabó el tercer cuarto con más polémica que juego, apretado, 41-40 y con la incertidumbre de no saber lo que nos depararía el futuro, todo dependía del color que eligiera el trío FEB.

La parte final comenzó con un triple de Carleton, y Avenida tiró de Würzburg, a pesar de las muchas rotaciones que tuvieron que realizar, jugaron todas y bien, jugaron en equipo y la afición en comunión total con sus chicas.

Andrea Vilaró & Elise Ramette. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo

Cazorla y Silvia controlando el tempo; Reisingerova golpeando (hoy si) la zona, se creció y acabó como máxima anotadora del partido (16 ptos.); Vilaró incalificable, todo corazón, todo esfuerzo, todo lo hace bien.

Julia Reisingerova. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo

La diferencia fue aumentando y es que el cansancio, ir a remolque todo el partido, acaba siendo agotador; La Seu hizo lo que pudo, lo que les permitieron, pero lo hizo bien y demostró que puede hacer daño a cualquiera, entre otras cosas, porque tiene jugadoras muy buenas.

Jewell Tunstull. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo

Avenida, luchó y en ningún momento, pese a ver recortada su ventaja, vio afectada su filosofía de juego, el sistema Vázquez sigue funcionando.

Victoria de Avenida 63-47 con un retorno a la competición doméstica muy satisfactorio, continúa la unión afición-equipo y se saldó con un notable alto, este complicado escollo.

Lo grave es el espectáculo tan lamentable dado por los árbitros Feb, si realmente les importase esta competición, la Federación tomaría cartas en el asunto y propondría alguna solución ante tal descalabro.

Esperemos que el próximo partido las protagonistas sean las jugadoras, eso sería un buen síntoma y enriquecería al baloncesto femenino.

Javier Martín

Javier Martín
Seguir a @javivegacarmen