Mate Al Aro

Würzburg Inside. La Copa de Zaragoza. Final Copa la Reina 2023.

Maravillosa edición de la Copa 2023 disputada en Zaragoza, ambientazo, buen rollo, toda una fiesta que pudimos vivir in situ en una gran ciudad como es la capital aragonesa, sin duda la mejor de las que se han celebrado hasta la fecha, con éxito de público.

Fue un acierto elegir esta sede, los números hablan por sí mismos, fomentar el baloncesto femenino en una ciudad, que no tiene el tirón que ostentan otras ciudades con equipos de LF, es siempre una buena elección, contar con un pabellón ACB para aglutinar a todas las aficiones es una ventaja que no todos los equipos pueden ofrecer, porque todavía, no lo olvidemos, es un deporte minoritario.

Incluso en Zaragoza era evidente que la masa de aficionados que acudieron a presenciar los partidos del equipo local no eran los que habitualmente acuden a presenciar encuentros de LF, eso se nota en muchos aspectos y reacciones que pudimos presenciar.

Con muchas cosas por analizar, lo que toca en primer lugar es el partido de la Final, dos equipos que llegaron a la cita por caminos diferentes y con sensaciones bien distintas, Zaragoza tras eliminar a Valencia en una semifinal épica no exenta de polémica y Avenida con bastante sufrimiento frente a un Gernika ambicioso.

Ambiente desigual en cuanto a aficionados se refiere, la tensión se palpaba desde antes de empezar el encuentro, aún así la Marea Azul con una gran presencia de aficionados desplazados a Zaragoza, se hicieron notar animando y demostrando por qué es una de las mejores aficiones del baloncesto femenino en este país: ejemplar y modélica.

Silvia Domínguez. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo.

La sensación de nerviosismo se trasladó al parquet, ambos equipos se empeñaron en defender más que atacar la zona rival, mucho marcaje, demasiado contacto pero con una interpretación por parte de los jueces de la contienda que poco a poco fueron adueñándose de esta fiesta.

Carlos García, Sandra Sánchez y Javier Ávila, fueron los auténticos y únicos protagonistas de la Final, acabaron con el espectáculo muy pronto, sin dejar jugar a ningún equipo, cambiando la tónica vista en los partidos de cuartos, en donde se podía ver juego y permisividad en los contactos, eso se acabó tras las semifinales y la final.

Llevamos mucho tiempo exigiendo un nivel arbitral decente, parece que hay más equipos que han padecido actuaciones que desvirtúan un resultado, y desprestigian una competición a la que la FEB le falta constantemente al respeto, principalmente porque el nivel profesional de las jugadoras está a años luz del que demuestran los árbitros que la federación designa.

Carlos J. García (FEB) junto a Cantero. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo.

Es curioso que hasta que un equipo no siente en sus carnes la falta de criterio, no se da cuenta de cómo juega sus bazas el estamento encargado de organizar esta competición, su plan es ir por diversos lugares plantando sus semillas, quizás ahora seamos más los que podamos alzar la voz exigiendo una calidad que no existe pese a lo que nos quieran vender.

Volviendo a la pista, con un juego prácticamente nulo en ambos equipos, Avenida soportaba bastante bien el clima enrarecido, defendiendo muy bien a las jugadoras clave de Zaragoza, pero la falta de respeto del «trío» sobre jugadoras como Reisingerova o Fasoula, resultó absolutamente impresentable.

Los contactos en la zona son una norma habitual, las artimañas de determinadas jugadoras por aprovecharse de una «moda», deberían tener más objetividad por parte de quienes están designados para impartir justicia, fallos y errores los hubo en todos los lados, a favor y en contra, con Zaragoza y Avenida, el despropósito fue en ambas direcciones, para que no haya lugar a dudas.

Qué decir de un marcador con 1️⃣2️⃣➖1️⃣4️⃣ a la conclusión del primer cuarto, sin brillantez para el espectador, todo tensión, protestas por cualquier jugada, y la grada apretando con una desmedida intensidad más propia de otros deportes que de un baloncesto femenino, se lo dice quien lo ha vivido en primera persona.

Zaragoza no conseguía imponerse en el partido, entre otras cosas porque Avenida (hasta esos momentos) plantaba cara a las mañas, con una excelente intensidad defensiva que no culminaba de la misma manera en sus acciones ofensivas, erráticas y faltas de confianza.

Pero la igualdad mantenía una emoción que al menos permitió tener una incertidumbre, bajísima anotación, Zaragoza no podía con una defensa de anticipación planteada por Avenida, solo Gatling hacía daño en la pintura y el tiro exterior que la jornada precedente fue el arma poderosa de las mañas, hoy estaba negado.

Gran duelo entre Fiebich y Carleton, de lo mejor que vimos, marcándose mutuamente, dos grandes jugadoras que compitieron hasta que se pudo, con mejor bagaje para la canadiense.

Fiebich y Carleton. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo.

El tira y afloja se repartía por igual entre rojas y azules, igualdad en el electrónico, casi compensado en faltas reflejando un pobre 2️⃣4️⃣➖2️⃣4️⃣ al descanso, con un incierto desenlace hasta esos instantes.

Y llegaron los momentos claves, reanudación y con mejor entrada al partido por parte de Avenida, tomando ventaja, más acertada, más ideas, aparentemente concentradas aislándose de una atmósfera que se empezó a enturbiar por parte de ciertos sectores del público.

La clave fue una acción de Vega Gimeno, técnica y expulsada en medio del tercer cuarto, todo un contratiempo para Zaragoza que perdía a su baluarte en un momento crucial con Avenida tomando ventaja.

Vega Gimeno consolada por Pepe Vázquez. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo.

Sin embargo se sabía, antes que comenzase el partido todos lo comentábamos: «el Final estaba ya escrito».

La tendencia cambió bruscamente desde entonces, cierto que las salmantinas se bloquearon y no supieron digerir esa aparente ventaja pero la mano arbitral aquí, sí tuvo mucho que ver con constantes castigos a las visitantes en forma de faltas en ataque, obviando las provocaciones sufridas tanto por Reisingerova como a Fasoula, que recibieron por todos los lados con la permisividad de los jueces.

Pepe Vázquez no supo dirigir esta situación, el técnico gallego más preocupado en la protesta por la diferencia en el criterio arbitral que sufrían las suyas, tuvo que buscar otras alternativas con las que enfriar lo que era un infierno con la temperatura cada vez más alta, no estuvo acertado.

Y con 3️⃣7️⃣➖4️⃣2️⃣ terminó el tercer cuarto, Zaragoza lanzado, sobreponiéndose a la adversidad, pero con el apoyo de 10.000 almas y el beneplácito de los designados por la FEB, fueron minando la moral de las azulonas.

El bache en el que entraron las perfumeras fue tremendo, no entraba nada, algo ya vivido en el día anterior; por contra la situación era aprovechada por Zaragoza para ir sumando triples, canastas y faltas por doquier en una locura que aupó a los miles de aficionados que veían como el objetivo estaba al alcance de la mano.

Una vez que las locales se vieron ya por encima, tocaba conseguir desquiciar a las salmantinas, con más faltas, técnicas, expulsando primero a Reisingerova y posteriormente a Fasoula, todo poco a poco, pero se veían pocas fuerzas en el banquillo azulón.

Julia Reisingerova. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo.

Tremendo el choque, que no sancionaron los árbitros, propinado por Gatling a Onyenwere, atendida por el médico y fisio, ya no se ocultaba el sentido totalmente «casero» del arbitraje, la fiesta era maña, probablemente era lo mejor para la FEB.

Michaela Onyenwere. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo.

No es culpa de Zaragoza que se llevase el triunfo, hicieron su partido, jugaron en casa, con ventaja y aprovechando su momento, por ello hay que felicitarles y darles la enhorabuena, cuesta mucho ganar y cuando se hace hay que celebrarlo.

Con una organización magnífica, un ambiente (salvo excepciones desagradables) muy sano; es cierto que se nota cierto forofismo futbolero y una hiper-agresividad que no son lo habitual en el baloncesto femenino.

Zaragoza Campeón de la Copa de la Reina 2023. Foto Óscar Haro. Twitter @garydeharo.

Un final soñado por los zaragocistas, su equipo femenino Campeón de Copa ante todo un Avenida que a falta de 18 segundos para la conclusión, se puso a dos puntos.

El resultado 5️⃣5️⃣➖5️⃣1️⃣, victoria para Zaragoza en una Copa deslucida al final, con protagonismo trasladado a quienes deben pasar desapercibidos, esta es la forma que tiene la FEB de premiar a los suyos, el nivel arbitral no importa a la federación y la Liga Femenina, créanme, bastante poco.

FINAL COPA DE LA REINA 2023

CASADEMONT ZARAGOZA 5️⃣5️⃣ (12+12+13+18): M. Ortiz (1), V. Gimeno (6), L. Fiebich (7), H. Oma (14), M. Gatling (18) -cinco inicial-, I. Tate (6), C. Grande (0), L. González (0), S. Geldof (0), G. Alonso (3).

PERFUMERÍAS AVENIDA 5️⃣1️⃣ (14+10+18+9): Maite Cazorla (5), Michaela Onyenwere (7), Andrea Vilaró (2), Bridget Carleton (13), Julia Reisingerova (0) -cinco inicial-, Leo Rodríguez (4), Silvia Domínguez (5), Aleksa Gulbe (0), Yoyo Nogic (0), Alexis Prince (5), Mariella Fasoula (10).

ÁRBITROS: Carlos Javier García León, Sandra Sánchez González y Javier Ávila Zurita. Eliminaron por faltas a Reisingerova y Fasoula. 

Javier Martín
Seguir a @javivegacarmen