Mate Al Aro

Lala Touré, una joya del baloncesto maliense

Durante los últimos años, de Malí salen perlas del baloncesto dispuestas a progresar. Una de ellas es Lala Touré, perteneciente a la generación del 2008. A sus 15 años, la ala-pívot de 1.86 metros de altura ha brillado en las categorías de formación en España para captar la atención del público. ¿Quieres conocer la historia de la interior del Spar Girona?

Inicios en el baloncesto: de África rumbo a Gran Canaria

La pasión por el deporte de la pelota naranja surgió a una temprana edad en su país natal. Su padre practicaba fútbol, mientras que su hermana mayor se había decantado por el baloncesto. Poco a poco, empezó a interesarse por el deporte y fue probándolo. Al ver que el baloncesto le gustaba, decidió fichar por un club para formarse en la disciplina. Pronto tanto su trabajo diario como habilidades se vieron premiados con una importante oportunidad.

En 2022 aterrizó en el Club Baloncesto Islas Canarias para unirse a la cantera amarilla. A pesar de los sacrificios que tuvo que hacer, la maliense se adaptó con facilidad a la entidad para convertirse en una pieza clave en los esquemas de Begoña Santana y Pepe Herrera. Entre sus cualidades destacan su poderío físico, puntería y trabajo defensivo. De esta forma, el curso pasado defendió la camiseta canaria en las categorías Júnior y Primera División Nacional.

En la primera fase aportó una media de 24.7 puntos, 20.7 rebotes y 1.3 asistencias para una valoración de 41.3 tantos -según estadísticas oficiales, publicadas por la Federación Española de Baloncesto-. Su labor contribuyó a que el SPAR Gran Canaria Fundación Poderosa lograse su billete hacia el Campeonato de España Júnior, celebrado en Huelva. Lala Touré debutó en el torneo de la mejor manera posible: conquistó la medalla de oro y se proclamó como la mejor reboteadora de la cita con 12,43 capturas por encuentro.

Touré fue la MVP del Campeonato de España Cadete | FEB

Además, la joven también destacó en el Campeonato Cadete de España para hacer que el cuadro amarillo conquistase el título. Teniendo como adversario en la final al Casademont Zaragoza, Lala Touré y Mama Sidiki se encargaron tanto de anotar como de repartir el juego desde la pintura. En el decisivo último cuarto, el club isleño obtuvo una ventaja de 10 puntos para asegurarse así la victoria (57-71). Touré se convirtió tanto en la Mejor Jugadora del torneo como en la Máxima Reboteadora al firmar una media de 29 puntos, 24 rebotes, 2 asistencias y 2 tapones para una valoración final de 48 tantos.

Por otra parte, su trabajo fue recompensado con su debut en la Liga Femenina Endesa. Se estrenó en la máxima categoría el 12 de octubre, en el choque que enfrentó al SPAR Gran Canaria con el Hozono Global Jairis en La Paterna (64-56). Finalmente, la interior participaría en un total de 3 duelos en dicha competición. Cabe destacar que su estreno en la élite cogió el testigo de precocidad de otra canterana del club grancanario al debutar con 14 años, 5 meses y 12 días.

Al final del ejercicio, como contamos en exclusiva en «Mate Al Aro», decidió abonar la cláusula de salida para embarcarse en un nuevo reto profesional.

Lala Touré con | FAB

Internacional con la selección maliense U17

Al mismo tiempo que formaba parte del CB Islas Canarias, recibió la llamada de la Federación de Baloncesto de Malí para anunciarle que estaba convocada con la selección U17. Sin pensarlo, se adhirió al grupo con el objetivo de disputar la Copa del Mundo que tendría como escenario Hungría.

Participó en un total de 7 partidos para sumar un promedio de 6.7 puntos, 7.1 rebotes y 0.9 asistencias para un crédito de valoración de 7.4 tantos -según datos oficiales de la FIBA-.

La interior ya posee experiencia internacional en categorías de formación | FIBA

Dispuesta a dar un salto de calidad con el Spar Girona

Tras su etapa en tierras canarias, Lala Touré hizo las maletas rumbo a Cataluña para incorporarse a la disciplina del Spar Girona. En la actualidad, está realizando el trabajo de pretemporada en el equipo dirigido por Laura Antoja. Así pues, afronta el reto de su segunda campaña en la Liga Femenina Endesa.

En esta misma línea, el pasado 09 de septiembre se estrenó con la elástica gerundense en el duelo amistoso frente al Lattes Montpellier, que se se saldó con una derrota del club catalán (78-92). Como curiosidad, Touré está compartiendo vestuario con su compatriota Mama Sidiki. Ambas ya coincidieron en su estancia en Gran Canaria y también en la selección maliense U17.

Por otra parte, recordamos que el puesto de ala-pívot del bloque gerundese está cubierto por Irati Etxarri, Morgan Bertsch y Regan Margarity. De este modo, la maliense se convierte en un refuerzo para dar rotación al banquillo. También constituye una importante ayuda ante las diversas bajas que se están produciendo.

La plantilla también está formada por: Marianna Tolo, Giedre Labuckiene, Faustine Parra, Magali Mendy, Marta Canella
Regan Magarity, Sandra Ygueravide, Laura Peña, Morgan Bertsch, Kelsey Mitchell y Ainhoa López.

Todo parece indicar que, si Lala Touré sigue trabajando en la misma línea, podría convertirse en una de las grandes referencias de la selección maliense. Sin duda, se trata de una jugadora a la que seguir y no perderle la pista.

La jugadora calentando antes de un choque de pretemporada | David Subirana

Fotografía de portada: David Subirana.

Loida Cabeza
Seguir a @Loida_Cabeza

Periodista y directora de comunicación.