Mate Al Aro

Entrevista | Marcos Delía: «No me parece que haya igualdad para todos los equipos en las Ventanas FIBA»

A sus 31 años, Marcos Delía mantiene intacta su pasión por el baloncesto. Durante la pasada temporada, el pívot argentino formó parte del BC Wolves lituano para tratar de impulsarlo a lo más alto. Con un amplio pasado en España, el internacional argentino se caracteriza por su entrega y ganas de seguir progresando. En «Mate Al Aro» entrevistamos al interior argentino para repasar su carrera, conocer cómo vivió las últimas ventanas FIBA y las expectativas que tiene con el «Alma» de cara a futuras citas.

En primer lugar, gracias por atendernos. ¿Cómo recuerdas tus inicios en el deporte? 

¡Tuve unos inicios bonitos! Comencé a practicar baloncesto en mi ciudad, Saladillo, alrededor de los 15 años. Me adentré en el deporte prácticamente porque un amigo fanático del básquet me dijo que tenía que probarlo e insistió bastante. En esos momentos, yo jugaba al fútbol y a cualquier deporte menos ese. Bueno, ahí empecé a jugar en el club y me convencía. Me fui enamorando del básquet, también me fue bien en lo personal y comencé a estar en selecciones tanto de mi ciudad como provincia. Más tarde, estuve en selecciones juveniles de Argentina y como a los 17 años me dediqué profesionalmente a esto.

Tuviste tu primera experiencia en el baloncesto profesional en el Boca Juniors. ¿Qué puedes contarnos de tu paso por el histórico club argentino? 

Exactamente. Fue una época muy linda, estuve ahí cuatro años (2010-2014) y guardo varios recuerdos. Fue uno de los cambios más importantes en mi carrera al dar el salto de amateur al profesional. Fue una experiencia enriquecedora compartir vestuario y cancha con jugadores veteranos, en un club tan grande como es Boca.

Más adelante, diste el salto a España con el UCAM Murcia. Coincidiste allí con tu compatriota y amigo Facundo Campazzo. ¿Qué tal viviste esta primera experiencia europea? 

¡Fue una etapa buena! Llegué en 2016 con ilusión y al coincidir con Facu Campazzo me ayudó durante el proceso de adaptación. Hoy con más experiencia a nivel deportivo, digo que la competición española es la más atractiva en la que he estado. Me gustaba vivir en Murcia junto a mi mujer. En general, tanto con la gente como en la ciudad nos fue bien. Fueron dos años y medio lindos.

El argentino debutó con el UCAM Murcia en la competición española | ACB Photo/J. Bernal

En 2019 fichaste en el Joventut de Badalona. Curiosamente, compartiste banquillo con otro argentino: Nicolás Laprovittola. ¿Qué sensaciones tienes de tu paso por la Penya? 

Fue una etapa distinta…Fueron solo seis meses, recuerdo que llegué a mitad de temporada. Nunca es fácil la adaptación a un club de una ciudad nueva, especialmente en lo personal. Por otro lado, fue una experiencia muy linda también, ya que jugué con Nico Laprovittola en un club bueno deportivamente y con mucha historia. A la vez como decía, fue duro por el rol que tenía porque no era el mismo que tuve en Murcia.

A estas alturas, ¿cómo te defines dentro de la pista?

Bueno, soy un jugador que compite mucho en equipo. Aporto muchas cosas que no se reflejan en las estadísticas y necesito también de ese juego colectivo para resaltar mi trabajo. De todas maneras, no soy la clase de jugador que si el equipo juega mal va a agarrar el balón y anotar 20 puntos. Si el funcionamiento del grupo va por el camino correcto, puedo demostrar mis habilidades de un modo más claro. Resumiendo, soy un deportista que siempre intenta hacer lo que necesite mi equipo para ganar.

Has competido en países como México, España, Italia y ahora Lituania. ¿Qué análisis puedes hacer de lo que fueron tus experiencias en cada país? 

Mi análisis siempre es positivo: trato de encontrar lo mejor de cada situación. Hoy gracias a haber estado en diferentes ligas y conocer tantos entrenadores, he podido aprender nuevas formas de ver el deporte. También siento que me enriqueció estar en distintos países, porque me hizo crecer muchísimo como jugador y persona. Actualmente, soy alguien más maduro que ese chico que llegó a Murcia en 2016.

Por curiosidad, ¿cómo fue compartir vestuario con una leyenda como Miloš Teodosić? 

En el Virtus Bolonia también viví una bonita experiencia. Miloš Teodosić es un jugador excepcional, hay pocos como jugadores como él. Es muy brillante en el juego y tiene acierto. Al mismo tiempo, es una gran persona y es un tipo sencillo. Es cercano a todos. ¡Fue lindo compartir vestuario con él!

Durante la última temporada, defendiste los colores del BC Wolves. ¿Qué valoración le das al trabajo realizado?

Le doy una buena valoración. Es un equipo era completamente nuevo, fue creado el año pasado y estaba jugando su primera temporada en la competición nacional. No es algo sencillo comenzar un club con ambiciones como estas, que quiera alcanzar grandes objetivos trabajando todos los días. Nos esforzamos desde el primer partido y lo hicimos hasta el último que juguemos. Al final, alcanzamos el segundo puesto en la European North Basketball League.

Marcos Delía apuntando al aro desde la línea de tiros libres | CB Wolves

Centrándonos en tu papel en la Selección de Argentina, en 2017 se establecieron las ‘ventanas FIBA’. ¿Qué opinas de este sistema de clasificación?

Es un tema delicado ahora mismo. Tiene sus cosas positivas y negativas. Es bueno para la selección de nuestro país jugar con su gente de diferentes asociaciones. Eso te hace disfrutar mucho. Argentina es un país que cuenta con varios jugadores en la Euroleague y son importantísimos en nuestro equipo. En la mayoría de los casos, tenemos que competir sin ellos en los partidos. Hay diferencias con las otras selecciones de América, porque no disponen de jugadores en esa liga. No sé si llamarlo injusticia, es una situación que no me parece que haya igualdad para todos los conjuntos involucrados. Pero bueno, es lo que tiene. Hay que esforzarse por desarrollar jugadores argentinos que vayan a la selección y tener a más donde elegir.

Como señalas, en febrero el equipo cayó ante República Dominicana y no logró su clasificación en el EuroBasket 2023. Imaginamos que esto les habrá dejado una sensación amarga…

Sí, totalmente. Hacía tiempo que Argentina no estaba presente en un Mundial. Perdimos un partido clave y ahora hay que mirar hacia delante. También, en los últimos años se lograron cosas importantes y trataremos de reconstruirnos para el futuro teniendo esos momentos positivos como base.

En esa línea, ¿qué tiene que hacer Argentina para recuperar sus sensaciones?

Tenemos buenos jugadores y entrenadores en Argentina. Intentar centrarnos con una mentalidad fuerte en un proyecto para crecer en los próximos años, no en el torneo que viene. La idea general que se mantenga en el tiempo.

Varios medios de comunicación hablan de la venganza del «Che» García. Pero realmente, ¿tu lo sentiste así o crees que lo hacen para polemizar y conseguir visitas?

Eso habría que preguntárselo al «Che» García, porque yo no sé cómo se sintió. Intentamos hacerlo bien para cumplir nuestros objetivos. Al final, esos momentos se dan en el deporte. No le veo sentido a que él se sintiese así. Creo que todo se queda en la cancha y nada más.

Jugadores míticos de la ‘Generación Dorada‘ a como Manu Ginóbili, Andrés Nocioni, o Luis Scola se retiraron hace unos años. ¿Se te hacen extrañas sus ausencias en el equipo?

Son jugadores muy buenos y rindieron al máximo en sus clubes. Hoy Argentina tiene menos jugadores de ese nivel. ¡Por supuesto que se les extraña! Pero bueno, no se puede hacer nada con ello. Ahora hay equipos distintos, se juega de una forma diferente y hay que pensar en el futuro, basándonos en una idea sólida.

El internacional argentino durante el duelo ante la selección de Bahamas | FIBA

Hemos visto que intentas hacerle un seguimiento a la Liga Endesa. ¿Qué te parece evolución de jugadores como Nico Laprovittola, Gabriel Deck, Nico Brussino y Juan Pablo Vaulet?  

Los veo bien, me alegro por todos. Especialmente, me pone contento el rendimiento de Nico Brussino, que está en el Herbalife Gran Canaria. Es un jugador que conozco desde hace tiempo y tiene un talento extraordinario. Durante esta temporada está logrando llegar alto en cada partido. Así que esperamos que sigan llegando jugadores a la Liga Endesa.

En especial, Tomás Chapero se está convirtiendo en un jugador revelación en la LEB Plata. ¿Qué opinión te merece? 

Tomás Chapero es un jugador que tiene mucho físico, velocidad y piernas para practicar este deporte. Es una apuesta de futuro en la selección argentina. Ya ha cogido experiencia de entrenamientos con internacionales, esto le permitirá crecer mucho. Será una pieza fundamental de Argentina en los próximos años.

Para finalizar, ¿en qué momento estás de tu carrera deportiva y cuáles son tus objetivos?

¡Estoy en un buen momento! Desconozco cuántos años me quedan, no pienso en eso. Trato de ir temporada a temporada. Me siento bien físicamente, espero seguir así por muchos años. Siempre a uno cuando comienza le gusta pensar en la EuroLeague, es algo que tengo pendiente y que me queda por ahora. Trabajo seriamente, con disciplina todos los días y creciendo. Paso a paso las cosas se pueden lograr.

Marcos Delía junto a sus compañeros de selección en Río 2016 | FIBA
Loida Cabeza
Seguir a @Loida_Cabeza

Periodista y directora de comunicación.