El tema de las nacionalizaciones exprés es desde luego espinoso y peliagudo en función de como lo analices. Hace dos semanas se hizo viral por el ya conocido ‘Caso Slaughter’, en el que presuntamente se habla del tema de los pasaportes falsos.
Ahora las nacionalizaciones las vamos a analizar desde otro punto, desde el punto de jugadores que aumentan su precio y las ofertas que van a tener exponencialmente. Para ello vamos a analizar 5 casos diferentes de jugadores que se han nacionalizado estos últimos tiempos y ver el escaparate que tienen.
El primero de todos es el más reciente: y no es otro que Ethan Happ, interior de mucha calidad que actualmente milita en el Dreamland Gran Canaria. Un cinco con buen juego de pies y trabajador que después de su temporada anterior, ha acabado recalando en Gran Canaria. Y es que sus números son de estar cerca del mejor quinteto de esta temporada: 12,2 puntos y 5,4 rebotes para 15,4 de valoración. Eso sí, debe mejorar muchísimo el apartado de tiros libres (52,5%).
Y es que con la nacionalización reciente de Happ con Macedonia del Norte ha saltado la noticia del interés de Valencia Basket . La condición de comunitario interesará y mucho a clubes de la parte alta de la tabla, que se querrán hacer con uno de los interiores más talentosos de la Liga.
Siguiendo la cronología, Azerbaiyán se ha hecho con los servicios de uno de los mejores interiores de Europa actualmente: Zach LeDay. De hecho se ha dado algo paradójico en la selección azerí en estas ventanas, con LeDay jugando el primer partido frente a Suiza, y después el segundo partido frente a Kosovo utilizar su segundo nacionalizado: Donta Hall.
Ambos jugadores con muy buen cartel en Europa, con buena edad, y que ahora con los pasaportes comunitarios no os extrañe verlos sonando para equipos top de la Liga Endesa como Baskonia, Valencia o Barça y Madrid. Jugadores muy verticales hacia el aro y que dan ese plus de intensidad tan necesario en equipos Euroliga.
El cuarto ejemplo es el de Thomas Walkup, un combo-guard con recorrido en Euroliga (Zalgiris y desde hace unas temporadas en Olympiakos) que consiguió hace unos meses el pasaporte, para así poderse compaginar en la selección con el explosivo Tyler Dorsey. A sus 30 años Walkup es un perfil muy interesante especialmente en el apartado defensivo, donde es considerado uno de los mejores defensores exteriores de la competición.
Y por último me gustaría acabar con Codi Miller-McIntyre. Una apuesta de Baskonia de esas que más rentabilidad no le puedes sacar. Esta temporada se ha hecho viral por su triple-doble en Euroliga, y es un jugador todoterreno desde la dirección, y un tipo de perfil que no para de repetir esfuerzos. Un jugador que inicialmente parecía ser el tercer base baskonista y que se ha erigido como un jugador indispensable para los de Dusko.
Además, Miller-McIntyre posee desde julio del 2023 el pasaporte búlgaro, que se ha hecho viral con la sonada victoria de Bulgaria este fin de semana frente a la Campeona del Mundo Alemania. Un jugador que con su condición de comunitario Baskonia tendrá que tener controlado de las grandes ofertas que puede tener este verano.
Cinco nombres que no parecen los únicos que habrá en esta temporada, ya que las nacionalizaciones están a la orden del día actualmente en el panorama europeo.