Y los Playoffs de la WNBA son nuestro amor de verano. Esa pasión especial entre baños refrescantes y noches calurosas.
La temporada regular terminó de forma frenética con casi todos los equipos luchando por un objetivo hasta el último día. Para la primera serie de postemporada, la WNBA había preparado algo especial: unas eliminatorias al mejor de 3 partidos con el formato 2-1. Los dos primeros juegos en el pabellón del seed más alto y un tercero (if neccesary) en cancha del equipo a priori más débil. Parece entretenido ¿no?.
Ocho equipos implicados de los que tan solo quedan 4: Las Vegas Aces jugarán vs. Seattle Storm una de las semifinales, mientras que la otra enfrentará a las actuales campeonas Chicago Sky con Connecticut Sun. Este domingo comenzarán las series que en este caso se disputarán al mejor de 5 con el habitual 2-2-1. Podéis disfrutar de las mejores jugadoras de baloncesto del mundo por apenas 15 pavos: partidos en directo para los que no consiguen conciliar el sueño y partidos editados (una horita y media de duración) para los que prefieren verlo en la playa, la montaña o el chill-out.
Para ponernos en situación, vamos a repasar lo sucedido en la primera ronda:
Rapidito la serie con menos historia: 1.Las Vegas Aces – 8. Phoenix Mercury (2-0)
Una serie de catastróficas desdichas, eso ha sido esta temporada para las sub-campeonas que no han encontrado Oasis en el desierto de Arizona. La encarcelación y posterior condena de Brittney Griner,la lesión de Kia Nurse, los jaris entre Diana Taurasi y Skylar Diggins-Smith… y por último la lesión de Shey Peddy (aquiles) en el Game 1.
Too much para el body de una entrenadora novel como Vanessa Nygaard. Bastante han hecho.
En cuanto a Las Vegas (26-10 en regular season)… siempre tienen una buena mano: póker o repóker de Aces. Al ritmo de Kelsey Plum, solo te queda elegir la carta que más pesa sobre la mesa: Aj Wilson? Chelsea Gray? Tal vez Jackie Young?. Un rodillo dirigido por Becky Hammon que ya levantó la Copa de la Comisionada a mitad de
temporada y ahora persigue el no va más.
Contra mí pronóstico, la otra serie que se resolvió por la vía rápidafue: 4. Seattle Storm – 5. Washington Mystics (2-0)
Una cuestión de imponer el ritmo. Ataque contra defensa, aquel que consiguiera llevar el juego a su terreno tendría mucho ganado… y Seattle no dio opción. En el primer partido, duelo de talento entre Breanna Stewart y Elena Delle-Donne que se resuelve con la irrupción en los minutos finales de la Gold Mamba (Jewell Loyd).
En el segundo, Mystics siguen sin poder cerrar el grifo y la tormenta es de 97 puntos. Sue Bird haciendo diabluras y Elena un poco fundida. Buena serie, pero el tempo siempre favorable a Seattle hizo inevitable el sweep.
Super atractivo el enfrentamiento entre: 2. Chicago Sky – 7. New York Liberty (2-1)
Las de Sandy Brondello han sido uno de los equipos más divertidos de la temporada y ejercieron de ello en el primer partido en Chicago. Sabrina Ionescu fue una pesadilla: partió, repartió y se llevó la mejor parte: un 0-1 que garantizaba un tercer partido entre el famoseo de Brooklyn. Del Game 2 mejor no hablar porque se resolvió con la
mayor diferencia de la historia entre dos equipos de playoffs. No escribo el resultado porque ofende. Así llegamos al tercero con la lección bien aprendida por las Sky que no querían más sustos. Su fondo de armario es interminable y sus recursos ilimitados. Bajaron el culo y asfixiaron a Ionescu y toda la que pasara por allí (Marine Johannes, Rebecca Allen etc.). Con Courtney Vandersloot a los mandos todo parece más fácil sobre todo si anda por ahí una tal Candace Parker rozando el triple doble (“estoy mayor” dice la tía, menos mal!). Como último apunte quiero subrayar que no he entendido la desaparición de Crystal Dangerfield en el tercero (de titular a no jugar). Si alguien tiene información que me lo explique porfa.
Y por último: 3. Connecticut Sun – 6. Dallas Wings (2-1).
La mejor versión de las tejanas ha llegado cuando su mejor anotadora se ha lesionado. Sin los 19.7 puntos por partido de Arike Ogumbowale, Dallas ha encontrado un juego más coral y la mejor versión de jugadoras tapadas como Teaira McCowan o Kayla Thornton. Así mismo, Marina Mabrey ha tirado de galones y Veronica Burton se ha
confirmado como una rookie de proyección. Llevaron la serie a un winner-take-all game en Arlington en el que se fueron descolgando poco a poco. Durante el tercer cuarto volvió Arike en la búsqueda de una especie de efecto Cid Campeador…pero ni por esas. Las Sun te matan lentamente porque tienen un fenomenal balance entre ofensiva y defensiva. Jonquel Jones, Alyssa Thomas, DeWanna Bonner y compañía no dejan de sumar a ambos lados.
Semi-finals is comming… y de verdad, sin favoritos claros. No perdérselo!
Por Gustavo Mariño