El club valenciano busca dejar de ser “un buen equipo de los que siempre están arriba” y convertirse en el que recoge el título de campeón. Acabaron cuartos en la temporada, en playoffs eliminaron a Baskonia y pusieron en aprietos al Real Madrid. En una competida Euroliga se quedaron a una victoria de la octava plaza que clasificaba para los playoffs. La plantilla contó con tiradores exteriores efectivos (en ACB, terceros en triples totales y en porcentaje), muy seguros en el lanzamiento de dos puntos (mejor porcentaje en ACB) y fiables desde la línea de personal (segundo porcentaje en ACB). Desde luego, la anotación no era un problema, su fallo estaba en la escasez de rebotes y en una defensa en la que apenas robaban balones. Aunque la baja de Kalinic es importante, y también la retirada del ilustre San Emeterio, han encontrado en dos nacionales (López-Arostegui y Claver) sus reemplazos y han mantenido la base del juego interior y la han mejorado con Rivero. Quizá no estarán tan acertados en ataque, pero mejorarán en el rebote y la defensa. También cambian de dirección con la llegada del entrenador Joan Peñarroya, tras una buena campaña en Burgos. Son favoritos a ganar la Eurocup, junto a Virtus Bolonia y Partizan.
Plantilla:
Bojan Dubljevic (Montenegro, 1991 / 2,05 m) Nada menos que disputará su décima temporada con el equipo, una roca en la zona con buenos fundamentos y detalles de calidad. Estadísticas: 21:49 minutos, 12,7 puntos, 5,7 rebotes, 3,1 asistencias, 41,7% en triples.
Louis Labeyrie (Francia, 1992 / 2,08 m). El francés se ha hecho un fijo taronja y cumplirá su cuarta temporada en Valencia. Su agilidad y buen lanzamiento son difíciles de defender para defensores de su estatura. Estadísticas: 23:05 minutos, 9,2 puntos, 4,7 rebotes, 50% en triples.
Mike Tobey (Estados Unidos, 1994 / 2,13 m). El “esloveno” está en un gran momento tras su actuación en los Juegos Olímpicos. Si sigue con esa dinámica puede aportar todavía más que antes, sobre todo en rebotes. Estadísticas: 18:19 minutos, 9,8 puntos, 4,3 rebotes, 71,9% en tiros de dos y 40,7% en triples.
Klemen Prepelic (Eslovenia, 1992 / 1,91 m). Lanzar, lanzar y pasar. Un anotador que promediaría 18 puntos en muchos equipos. Fiabilidad en el tiro libre. Estadísticas: 20:18 minutos, 11,4 puntos, 1,7 rebotes, 2,3 asistencias, 94,4% en tiros libres.
Sam Van Rossom (Bélgica, 1986 / 1,88 m). El veterano base ha renovado y jugará con el club su novena temporada. Sigue siendo un base de garantías, con buena mano desde el triple. Estadísticas: 21:26 minutos, 7,8 puntos, 1,6 rebotes, 3,5 asistencias, 43,8% en triples.
Martin Hermannsson (Islandia, 1994 / 1,90 m). Buen jugador de complemento, buena mano y en edad de mejora. Estadísticas: 16:56 minutos, 7,3 puntos, 1,5 rebotes, 2,9 asistencias, 91,4% en tiros libres y 39,7% en triples.
Jaime Pradilla (España, 2001 / 2,02 m). Alero del que se espera que destaque en los próximos años. Irá contando con minutos para ver de lo que es capaz. Estadísticas: 8:06 minutos, 2,8 puntos, 1,6 rebotes.
Josep Puerto (España, 1999 / 1,99 m). En principio será el jugador con menos minutos, ha de estar preparado cuando le toque. Estadísticas: 8:38 minutos, 2,5 puntos, 1 rebote.
Xabi López-Arostegui (España, 1997 / 2,00 m). Fichaje proveniente del Joventut. El alero nacional del presente y futuro. Es el español con más valoración de la temporada. Anotador eficaz y ayuda al rebote. Estadísticas: 12,1 puntos, 4,8 rebotes, 1,2 robos, 96,2% en tiros libres y 39% en triples.
Jasiel Rivero (Cuba, 1993 / 2,06 m). Fichaje proveniente del Burgos. Más fuerza y buena competencia para el juego interior valenciano. Se ha destapado como anotador y reboteador. Estadísticas: 12,2 puntos, 5,6 rebotes, 1,1 asistencias.
Nenad Dimitrijevic (Macedonia del Norte, 1998 / 1,90 m). Fichaje proveniente del Joventut. Base joven en progresión, que hizo buena temporada y se ha ganado el fichaje. Ha de seguir creciendo como jugador. Estadísticas: 10,6 puntos, 1,5 rebotes, 3,6 asistencias.
Víctor Claver (España, 1988 / 2,08 m). Fichaje proveniente del Barcelona. Vuelve 9 años después a la ciudad y al club que le vio crecer. Hay que quedarse con el Claver de los Juegos Olímpicos. Defensa y juego en equipo. Estadísticas: 2,2 puntos, 2,4 rebotes.