Icono del sitio Mate Al Aro

Valencia Basket derrota al Real Madrid a base de triples

La Fonteta disfrutó ayer de una de sus grandes noches con la espectacular victoria ante el Real Madrid (99-93) y unos espectaculares Chris Jones, Justin Anderson y Semi Ojeleye, claves para el 75 % de acierto en triples (15 de 20) y para romper la mala racha ante los de Chus Mateo, que habían ganado en los cuatro partidos de esta temporada.

Sin un Brandon Davies que fue duda hasta última hora por unas molestias en la rodilla derecha, Xavi Albert apostó de inicio por Alpha Kaba en un quinteto junto a Jones, Anderson, el recién renovado Ojeleye y Jaime Pradilla.

Arrancó el encuentro poco después de que el Unicaja asaltara el Palau Blaugrana, lo que obligaba a ganar al Real Madrid para no servir en bandeja la primera posición final al equipo malagueño. La necesidad impulsó al equipo visitante, que arrancó con un 0-6 en los primeros 70 segundos y se hizo con la iniciativa.

Los taronja, sin embargo, supieron mantener la calma y Jones redujo la diferencia al mínimo tras anotar un triple y cinco puntos seguidos. Un primer paso antes de un parcial de 10-0 para los locales, con Ojeleye y Jones sumando de nuevo desde el 6,75, Kaba desde el tiro libre y Anderson con un mate que puso el 15-10 poco después del ecuador del primer período.

Llull, con dos triples en el regreso a pista, devolvía una mínima ventaja al Madrid, pero en el intercambio de triples, con Jones, Deck, Anderson e Inglis sumando también desde el 6,75, el Valencia Basket terminó el primer cuarto 28-27.

Abalde y Rudy siguieron castigando a los locales con el tiro exteriores en la reanudación mientras los taronja sumaban sólo desde el tiro libre por medio de López-Arostegui.

Pradilla y un Ojeleye aplaudido por la afición tras su reciente renovación, reducían la diferencia (36-37) y un parcial de 6-0 ponía al Valencia BC por delante (47-43). Una ventaja que es esfumó en los últimos segundos de la primera parte, con dos triples del Chacho y Hezonja (47-49).

Un triple de Justin Anderson y otro de Ojeleye impulsaron al Valencia en la reanudación pero, primero, Hezonja y, después, Dzanan Musa, no dejaron que se escapara. La tensión pronto se recuperó sin que cambiara la igualdad. El intercambio de canastas se aceleró de nuevo y los locales lograron mantenerse por arriba por la aparición de nuevos anotadores esporádicos como Stefan Jovic y Josep Puerto (75-72).

Un tiempo muerto de Mateo serenó al Madrid y Yabusele ajustó al máximo el marcador pero un inesperado triple de Jaime Pradilla y otro de Chris Jones devolvió el aire al Valencia y mandó a la lona a lo visitantes, que e poder ponerse por delante con un triple fallado de Hezonja pasaron a verse ocho abajo a falta de setenta segundos.

Lo peleó el Madrid pero ya sin opciones reales. La derrota le desbanca de la primera plaza y deja primero al Unicaja, que virtualmente depende de sí mismo para acabar en esa posición, dado que aunque ambos comparten 27 victorias y tienen igualado el ‘basket average’ particular, el equipo malagueño tiene una clara ventaja en el ‘basket average’ general, que sería el que decidiría si quedan empatados.

El Valencia sigue en la pelea por ser cabeza de serie pero, sobre todo, ha recuperado la alegría y ha encontrado un nuevo líder, sus seguidores encumbraron así a Xavi Albert.

Ficha técnica:

99. Valencia Basket (28+19+28+24): Jones (21), Anderson (22), Ojeleye (18), Pradilla (7), Kaba (6) -cinco titular- Jovic (5), Puerto (3), Claver (-), López-Arostegui (4), Reuvers (-) e Inglis (13).

93. Real Madrid (27+22+23+21): Campazzo (9), Llull (11), Hezonja (10), Yabusele (11), Tavares (10) -cinco titular- Rudy Fernádez (10), Abalde (5), Sergio Rodríguez (3), Deck (9), Poirier (2) y Musa (13).

Árbitros: Pérez Pizarro, Martínez Fernández y Merino. Sin eliminados.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada trigésimo tercera de la fase regular de la Liga Endesa disputado en la Fonteta ante 7.993 espectadores. En el primer tiempo muerto el choque, salió a la pista a saludar el exjugador estadounidense Bernard Hopkins, leyenda del club valenciano.

Salir de la versión móvil