En las últimas cinco temporadas, el Rea Madrid ha conseguido tres ligas, dos Euroligas y dos Copas del rey. Un currículum al alcance de muy pocos equipos, por no decir ninguno. Pero los títulos y la dinámica ganadora no suele durar tanto tiempo seguido, es normal que se vaya terminando. La edad de jugadores, la marcha a la NBA de otros y la mejoría de otros equipos, conllevan que haya que renovarse cada ciertos años; en el caso del club madrileño ha perdurado mucho la misma estructura y eso ha sido importante para los éxitos.
Actualmente, el club blanco está en «declive», sí, pongo comillas porque es un declive que quisieran la mayoría de los equipos, pero es que al Real Madrid siempre se le va a exigir ganar y en cuanto no gana, parecen estar acabados. En ACB, son los primeros con solo una derrota (22-1), pero nos fijamos más en los resultados en Euroliga, por aquello de que son mejores rivales (17-12). No está mal ir en sexta posición, con lo igualada que marcha la competición europea, pero siempre se pide más, y sobre todo, se pide no perder contra su máximo rival, el Barcelona. El club catalán le derrotó en la Copa del rey, y hace unos días en Euroliga, dejando claro que hoy por hoy, es mejor equipo. Quién sabe mañana.
La marcha de Campazzo a la NBA y la lesión de Randolph, han marcado la planificación de la temporada, sin no dejar de reconocer que algunos jugadores por edad o lesiones, ya no rinden como antes.
No creo que el club realice una gran renovación para la temporada que viene. Diría que se ceñirá a sustituir a los que se retiran o acaban contrato. Reyes se retirará, Laprovittola no se ha adaptado y Tyus ha sido fichado temporalmente para cubrir al lesionado Randolph. Todo indica a que Carroll se retirará, pero no es seguro. Llull y Deck renovarán, aunque el argentino podría recibir ofertas de la NBA. También se dice que Garuba podría presentarse al draft NBA, opino que no lo hará ni debiera. De hacer algún cambio más, aparte de los comentados, no será más de uno. Con estos datos los cambios posibles serían los siguientes:
Para sustituir a Reyes – Fran Guerra (España, 1992 / 2,14 m), Tenerife. Rubén Guerrero (España, 1995 / 2,13 m), Unicaja. Se seguiría con la plaza nacional y son jugadores acostumbrados a rendir bien en pocos minutos.
Para sustituir a Laprovittola – Thomas Heurtel (Francia, 1989 / 1,89 m), Asvel Villeurbanne. Ya está fichado, base clásico con calidad y experiencia. Seguro que muchos preferirían o añadirían a bases estadounidenses como Henry, Wilbekin o Baldwin, pero eso ya llegará más adelante.
Para sustituir a Tyus – Jalen Reynolds (Estados Unidos, 1992 / 2,07 m), Bayern Munich. La sorpresa de la Euroliga, contundente y eficaz sin acaparar muchos minutos. Kevin Hervey (Estados Unidos, 1996 / 2,07 m), Lokomotiv Kuban. Defensa, rebotes y anota desde cualquier posición. Devin Booker (Estados Unidos, 1991 / 2,05 m), Khimki. Puntos y rebotes adaptados perfectamente a Europa.
Para sustituir a Carroll, si se retira – Marius Grigonis (Lituania, 1994 / 1,98 m), Zalgiris. En plena progresión, anota con excelente eficacia desde el triple y el tiro libre. Además no descuida las asistencias. Tyler Dorsey (Estados Unidos, 1996 / 1,96 m), Maccabi. Este estadounidense con pasaporte griego es un anotador de rachas, igual hace 8/13 en triples que en el siguiente partido se queda con un 0/7. Al Real Madrid le anotó 30 puntos. Marcus Eriksson (Suecia, 1993 / 2,01), Alba Berlín. Su juego se basa en lanzar triples con buen porcentaje. Criado en España. Isaia Cordinier (Francia, 1996 / 1,97 m), Nanterre 92. Completo, anota, rebotea y defiende. Puede convertirse en un jugador interesante.
Para sustituir a Deck, si se marcha a la NBA – Shavon Shields (Estados Unidos, 1994 / 2,01 m), EA7 Milano. Con pasaporte de Dinamarca, es un jugador correcto y seguro, aporta puntos de calidad. Guerschon Yabusele (Francia, 1995 / 2,02 m), Asvel Villeurbanne. Es de complexión fuerte, pudiendo jugar de «4». Experiencia NBA. Está prodigándose desde el triple. Ioannis Papapetrou (Grecia, 1994 / 2,03 m), Panathinaikos. Alero alto, en plena madurez deportiva y con mucha experiencia en Euroliga, a pesar de su edad. Xabier López-Aróstegui (España, 1997 / 2,00 m), Joventut. El presente y futuro del baloncesto español, anota desde cualquier parte y rebotea, podría ser el momento de ficharle. Va a tener muchas ofertas.
Plantilla con contrato: Walter Tavares, Trey Thompkins, Alberto Abalde, Anthony Randolph, Jeffery Taylor, Rudy Fernández, Fabien Causeur, Usman Garuba y Carlos Alocén.
La mayor renovación llegará para la temporada 2022-2023. Mientras tanto, a competir por todos los títulos.