Mate Al Aro

El paso adelante de los hermanos Hernangómez: su magnífico torneo para explotar definitivamente

Siempre a la sombra desde que debutaran allá por 2015 y 2017, respectivamente, con la selección nacional, muchos esperaban el paso al frente de los hermanos Hernangómez en el Eurobasket en teoría que menos futuro tenía por delante para la selección nacional.

Los pronósticos situaban a España entre el 7º y el 10º puesto global en un torneo que contaba, de inicio, con estrellas de la NBA como Luka Doncic, Giannis Antetokounmpo, Rudy Gobert, Nikola Jokic y compañía. Sin embargo, el día después del torneo es noticia que España vuelve a ganar, con su cuarto oro en un Eurobasket. Es actualmente vigente campeona del mundo y de Europa, y la transición en un equipo, en vez de en nombres, con un gen competitivo que recuerda a la antigua Yugoslavia o a la URSS. que tenían prácticamente su presencia en podios continentales y mundiales aseguradas décadas atrás.

Pues bien, en el rendimiento excelso del equipo nacional hasta conseguir el oro en Berlín hay muchos nombres propios. Por supuesto, casi el más aclamado todos estos días es el de Sergio Scariolo, que ha ganado su cuarto torneo continental (quinto en total), con España y opta, si no lo es ya, a ser el mejor seleccionador europeo de toda la historia.

Además, es el Eurobasket de la consagración de Lorenzo Brown, sin lugar a dudas un nacionalizado del que se oyeron muchos comentarios al inicio de la concentración, y que ha finalizado en el quinteto ideal del torneo dando clases magistrales de dirección, y finalizando con medias de 15,2 puntos y 7,6 asistencias (14+11 en la final).

Hay muchos nombres claves, por por ejemplo el de la FEB, con nueve finales posibles disputadas este verano entre todas las categorías de formación y absolutas, (a excepción del mundial que comienza en unos días de Australia femenino, en el que España no estará presente), pero hay que quedarse con Juancho y Willy Hernangómez.

Juancho Hernangómez, una carrera de constante superación

Porque ambos, por separado y en común, tienen una historia muy especial que contar. En primer lugar, el bueno de Juancho, que ha vivido una carrera repleta de cuestas empinadas que escalar y que ha ido ascendiendo progresivamente desde que ya siendo muy joven y una promesa del Estu del tras salir de la cantera del Madrid su rodilla le dijera que tenía que pasar por chapa y pintura por una rotura del ligamento cruzado anterior. Después, Javi Zamora recuperó su confianza en Majadahonda en Junior, antes de vivir un meteórico ascenso hasta llegar a la Liga Endesa en el Estu.

Sin casi tiempo para destacar, ‘Bo Cruz’, cómo se le conoce desde que rodó hace pocos meses la famosa película ‘Hustle’ (Garra), con Adam Sandler, hizo las maletas destino NBA primero en Denver Nuggets (tras ser número 15 del Draft). Desde entonces, el paso por la mejor liga del mundo de Juancho no ha sido fácil. En total, cuatro equipos más (Minnesota, Boston, San Antonio y Utah), hasta este verano, que ha firmado un año con los Toronto Raptors, equipo que apuesta por el baloncesto europeo y al que llega a Juancho tras firmar un Eurobasket ascendente. Caso similar al vivido en el Mundial de 2019 con la España campeona del mundo, y en esta ocasión con una final del torneo ante
Francia absolutamente celestial.

Porque durante muchos minutos tembló el récord de Sasha Djordjevic de triples anotados en una final de un Eurobasket (9). Y es que en apenas seis minutos en la pista, Juancho llevaba seis en tan sólo siete intentos para firmar un estado de trance absolutamente inigualable, y liderar el despegue de España hasta mandar por 21 puntos en la primera parte contra el potente equipo galo. Una renta que finalmente sirvió para ganar el título con unos increíbles 27 puntos, 5 rebotes y 7/9 en triples de Juancho, una media que finalmente se sitúa en 12,8 puntos y 5 capturas en el torneo.

La consagración de Willy como MVP del torneo

Sin lugar a dudas, un auténtico golpe de timón en la carrera de Juancho, pero qué decir de su hermano Willy, que ha sido todo lo contrario en cuánto a rendimiento. Tremendamente regular durante todo el torneo, sin lugar a dudas la sociedad Lorenzo Brown-Willy Hernangómez es de las que más ha producido en una competición para España en mucha parte gracias a él. Y también, a su impresionante juego de pies y capacidad en el poste bajo, para ser el MVP del torneo con éstos números en cada choque.

vs Bulgaria. 16 puntos, 4 rebotes
vs Georgia. 14 puntos, 7 rebotes
vs Bélgica. 18 puntos, 4 rebotes
vs Montenegro. 16 puntos, 13 rebotes
vs Turquía. 15 puntos, 7 rebotes
vs Lituania. 21 puntos, 8 rebotes
vs Finlandia. 27 puntos, 5 rebotes
vs Alemania. 16 puntos, 4 rebotes
vs Francia. 14 puntos, 8 rebotes


En total, 17,2 tantos y 6,9 rechaces de media para el actual jugador de los New Orleans Pelicans, que si bien es cierto ha contado con más oportunidades que Juancho en la NBA, los 16,8 minutos de media de la 21-22 tampoco parecen ser lo que busca el ex jugador del Real Madrid, entre otros, en su carrera en Estados Unidos.

No es descabellado pensar en una vuelta Europa a sus 28 años, y al que le restan dos años más de contrato con Pelicans. Desde luego que no le faltarán ofertas visto lo visto en un torneo en el que absolutamente ha dominado la pintura, incluso ante el posiblemente mejor defensor interior del mundo como es Rudy Gobert. Tras los Gasol, los Hernangómez, otra pareja histórica de hermanos en la selección.

Fuente: Eurobasket

Pablo J. Dols
Seguir a @JamalDols

Lorem ipsum dolor sit amet