Eulis Báez (Santo Domingo, 1982) es un viejo conocido de la Liga Endesa. Después de pasar siete temporadas en Gran Canaria, este verano cambió su casa para sumarse al proyecto de Pedro Martínez en Manresa. Repasamos con él sus diez años de trayectoria en la liga, su relación con Pedro Martínez, su etapa en Gran Canaria y su situación en la selección de República Dominicana.
Mate al Aro: Viniste a España en 2005 de la mano del Vic, trabajando duro, con sacrificio y esfuerzo, lograste escalar hasta que el Valladolid te dio la oportunidad de jugar en la Liga Endesa, ¿que sentiste al debutar en esta liga?
Báez: Lo que sentí en debutar en la liga fue… Me sentí muy contento, porque todo el trabajo que estaba haciendo, para jugar en esta liga tuvo recompensa. Cuando llegué a España uno de mis objetivos, lo primero que se convirtió fue jugar en la ACB.
Me acuerdo que fui a ver un partido con Gerard Dalmés, que era mi agente en ese tiempo, con Uforsports, que fui a ver a Rudy jugar en Badalona y cuando vi la liga allí por primera vez en persona me enamore de ella. Se me metió en la cabeza que eso era lo que yo quería, jugar en la ACB. Y me sentí muy contento, porqué mi esfuerzo, tuvo su recompensa.
M.A: ¿Alguna vez llegaste a pensar en volver a tu país y abandonar España en tus años en LEB?
B: No, no. Yo me fui de dominicana, buscando una mejor vida para mí y, para mi familia. Yo me fui con ese objetivo, me acuerdo que llegué a Estados Unidos, y no hablaba ingles ni nada y recuerdo aprender inglés super rápido, porque la necesidad lo requería. Allí nadie hablaba castellano y fue algo que se me metió en la cabeza, yo no vuelvo a República Dominicana hasta que me haga un profesional y me convierta en una persona de ejemplo y de bienestar.
Esa fue mi mentalidad desde que me fui de Dominicana, ya cuando llegue aquí, en lo que fue Vic, ese fue mi pensamiento, en seguir avanzando como jugador profesional. Había llegado al mundo profesional, que era algo que no sabia que iba a pasar o no y bueno, la verdad que no se me pasó por la cabeza volver a República Dominicana a quedarme allí. Si que siempre me hizo falta mucho mi familia, porque le echaba mucho de menos. Estuve 4 años en USA sin volver a República Dominicana sin verles, pero bueno, desde que empecé a jugar profesional he tenido la posibilidad de poder volver cada año a verles y disfruto de mi familia los veranos.
M.A: Llegas a Gran Canaria en 2012. Con tu humildad, talento, intensidad y carácter pasas a convertirte en uno de los referentes dentro y fuera de la cancha. Jugador clave para conseguir el primer titulo de la historia del club, la Supercopa. ¿Como fue ese fin de semana?
B: (Ríe). El fin de semana fue bonito, muy bonito. Recuerdo a la gente volcada con todo el equipo, como siempre en Gran Canaria, pero estaban muy eufóricos. Recuerdo a gente llorando, había de todo. Me acuerdo también que cuando regresamos a la isla, había una gran cantidad de aficionados esperándonos en el aeropuerto para recibirnos y eso fue impresionante. La gente estaba loca con lo que habíamos logrado y fueron momentos muy bonitos de lo que vivimos en GC. No se si dar la culpa a eso, pero me recuerdo que las próximas 4 jornadas de ganar la Supercopa no ganamos ni un partido (ríe), hubo un poquito de resaca.
M.A: ¿Que supuso ganarla?
B: Fue algo histórico para el club y para muchos de nosotros, los jugadores. Me acuerdo a Albert llorando ese día también porque llevaba muchos años también jugando y nunca había conseguido un titulo en la ACB. Fue especial en realidad, especial para todos, diría yo.
M.A: ¿Es el mejor momento que hayas vivido como jugador de baloncesto?
B: En el mundo profesional puede que si, porque yo tampoco había ganado un titulo a nivel ACB. Como jugador diría que no, he tenido momentos muy bonitos con mi selección pero a lo que es nivel profesional diría que si y como título, creo que ha sido lo más bonito.
M.A: A finales de la temporada pasada decías que querrías seguir en Gran Canaria, ¿como afrontaste la noticia del fin de tu etapa allí?
B: Bien, yo lo afronté bien. Es algo que yo todos los años que termino contrato, lo tengo claro: puede que siga como puede que no. Lo que si que costó fue con la familia. La familia estuvo muy tocada por las noticias, porque sabían que si pasaba algo así existía la posibilidad de lo que está pasando ahora, que era que nos separásemos. Mi mujer y yo tenemos muy claro que nuestra vida en Gran Canaria se había asentado bastante, por el tema de nuestros hijos. A mi mujer le costo bastante pasar página de que el club ya no quisiera mi continuidad.
M.A: ¿Ha sido el momento más difícil en tu carrera profesional?
B: Sí. A mí nunca me habían echado de un equipo. Las veces que cambie de equipo fue pensando en mejorar, querer ser más competitivo, pero siempre en los equipos que he estado han querido mi continuidad y como es la primera vez que me ha pasado diría que si. Fue un difícil momento, especialmente por la familia. Yo soy mucho de dar las gracias y pensar en el presente y pasar página. Eso fue lo que paso con eso, cuando tuve que dar la noticia a mi mujer, porque sabia que le iba a afectar y así fue. Chandra lo pasó mal, muy mal.
M.A: ¿Después de tantos años allí crees que se podrían haber hecho las cosas de otra manera?
B: No lo sé. Las cosas que me pasaron a mí, yo digo que es como me debieron de pasar. Si nos referimos al tema del despido, que me digieran que no continuaba, bueno, puede ser o no pero no estoy molesto por ello. Respeto que se haya hecho de esa manera, es un mundo profesional donde los equipos tienen las decisiones de mantener a sus jugadores o no.
Recuerdo que muchos seguidores de Gran Canaria estaban muy enfadados porque querían que Albert y yo hubiésemos tenido una mejor despedida, eso lo entiendo. Al final los clubes hacen lo que tiene que hacer, al final ellos decidirán si es bueno para su imagen o no, pero eso es algo que yo no entro, no es mi mundo todavía. Mi mundo es el de ser jugador y de intentar prestar mis servicios como mejor pueda.
M.A: ¿Como imaginas que será tu vuelta a la Isla?
B: Creo que va a ser bonito. Creo que la gente me guarda mucho aprecio allí, me imagino que me harán una ovación como le han hecho a todos los jugadores que ellos le han guardado cariño y han vuelto a la isla, porque yo llegué a vivirlo. Por ejemplo cuando regresaba Carroll o Savané que son jugadores que hicieron una etapa bonita allí en Gran Canaria. Me imagino que así será mi recibimiento, cuando voy de visita a ver a mi familia, a los que me encuentro por la calle me reciben con los brazos abiertos y con mucho cariño, muchos me dicen: “Te queremos aquí de vuelta Báez” pero bueno, ahora mi sitio es Manresa, que es donde tengo mi concentración puesta.
M.A: Teniendo ofertas de otros clubes, ¿que te hizo decidir fichar por el Manresa?
B: Un factor importante fue Pedro. Le conozco como entrenador, me gusta como trabaja. Hace que sus jugadores se mantengan al mejor nivel posible, te exige mucho y quiere que estés al tope siempre. Eso es algo que a mí me gusta. Como jugador me ha ayudado a querer siempre ser mejor y competir. Pedro no te suelta las riendas.
Otro motivo fue porque hay jugadores aquí como Ryan Toolson, que son jugadores determinantes que teniendo jugadores así en el equipo se puede competir en momentos, si estamos todos saludables.
M.A:¿Qué relación tienes con Pedro?
B: Mi relación con Pedro es bueno, con el tiempo creo que me he ganado su respeto. Él sabe que lo que él pide yo lo quiero hacer y lo hago siempre que puedo, no es que yo me relaje mucho y en los momentos que ve que me relajo un poco me. Nos llevamos muy bien a día de hoy.
Me acuerdo los primeros días que yo empecé a jugar con él, no lo conocía como entrenador, como ya sabes es un entrenador muy exigente, y me acuerdo llegar a momentos a enfadarme mucho con él, pero eso es algo que me ayudó a crecer mucho como jugador y aprendí a porque era de esa manera. A mí se me hace fácil trabajar con él porque yo lo entiendo como jugador.
M.A: Temporada especial, ya que hacia 20 años que Manresa no jugaba en Europa, ¿Cuáles son los objetivos de esta temporada?
“Nuestro objetivo es tener una identidad propia”
B: Sí, es especial. Porque no habían jugado en Europa desde hace muchos años y nosotros estamos mentalizados. Estamos jugando bien, protegiendo nuestra cancha. El Nou Congost está siendo nuestra referencia y vamos a intentar que siga así. Partiendo de cómo hemos sido, que es intentado ser los mejores posibles en cada posesión y, es como lo vamos a seguir enfocando, porque es lo que nos ha dado resultado aquí en casa principalmente.
Desde que llegué, nuestro entrenador lo primero que nos metió en la cabeza fue la filosofía que llevamos muchos años, que es ir paso a paso. Intentar ser lo mejores posibles para competir, que es lo que se quiere. Que nosotros compitamos, que lo hagamos de la manera que queremos, yo creo que ese es el objetivo: tener una identidad propia, no donde queremos estar en la clasificación.
M.A: ¿Que proyección tiene este Baxi Manresa?
B: A día de hoy es una incógnita total, porque estamos teniendo muchos inconvenientes y tenemos que conseguir una dinámica que nosotros veamos claramente como es que funcionan las cosas sin tantos percances. Todo el mundo con lesiones, preocupaciones y es algo que ha sido incomodo desde el principio de temporada.
Yo soy jugador todavía y no me gusta sentarme a hablar de esas cosas porque se oye como escusa. Cuando te pones en el asiento del entrenador y sin el equipo al completo es difícil hacer el esquema de que es lo que quiero y de las piezas que se querían desde un principio.
M.A: ¿Que sentiste al enfrentarte al Gran Canaria en el Nou Congost?
B: Fue especial porque fue mi equipo de muchos años. No me hice un “Porzingis” y empezar a caminar hacia el banquillo de ellos cuando había tiempo muerto, no le pasé los balones a ellos, que eso también era importante (ríe). Por el Gran Canaria siempre voy a tener sentimientos bonitos. Fueron años buenos los que pasé allí y en ese sentido siempre les voy a tener aprecio.
Lo que fue el partido recuerdo estar jugando al 100% como en todos los partidos, eso no cambia. Seria como estar en un entrenamiento compitiendo con mis compañeros ahí en Gran Canaria y para mí es como lo veo. El juego es el juego independientemente de quien este jugando contigo.
M.A: Segundo máximo rebote de la historia del ‘Granca’, el tercer jugador con más minutos disputados, el cuarto con más partidos y el cuarto en puntos anotados. ¿Ves el 13 de Eulis Báez colgado del Gran Canaria Arena?
B: (Ríe) El que vayan a retirar mi camiseta eso no lo sé. Va a sonar mal, pero nunca he sido un jugador de estas cosas, de si voy a estar entre los mejores, de que si me van a colgar en el muro. No es lo que me llena, para ser sincero.
Me llena más saber que yo he sido partícipe del trabajo que se hizo, eso me llena muchísimo, saber que aporté a la causa y que ayudé a mis compañeros a ser mejores, al igual que ellos a mí. Eso me llena más que ser Eulis Báez.
M.A: ¿Que valoración haces del papel de República Dominicana en el mundial de china?
La valoración es buena. Me fui muy contento de la selección porque los chicos jugaron con mucho esfuerzo, se entregaron a la causa y estoy contento por eso. Somos un equipo hecho que queremos jugar con una estructura cada vez más organizada, pero lo que es nuestra inercia es jugar mucho 1×1 y hacer transiciones rápidas, muchas veces precipitadas, pero es algo que queremos mejorara, sin perder mucho esa esencia que es lo que nos caracteriza.
M.A: ¿Como ves las posibilidades de RD en el Pre-olímpico?
“Estoy pensando en no jugar más con la selección”
B: Ya veremos el equipo que se pude juntar para esto. Hay jugadores que ya han dicho que no van a jugar más, yo todavía estoy pensando en no jugar más con la selección, porque ya necesito esos momentitos para descansar, lo he estado meditando bastante y ya veremos a ver que pasa. Una cosa es lo que diga hoy y otra es lo que pase. Por ejemplo, yo dije que quería jugar profesional hasta los 36 y ya tengo 37 y me siento con muchísima energía. Me gusta vivir el presente e intentar ser lo mejor que yo pueda hoy y ya se verá que pasa en el futuro.
M.A: A tus 37 años has firmado un contrato para 3 temporadas aquí, ¿te ves retirándote en Manresa?
“Que no este bien físicamente es algo que va a marcar mi retirada”
B: Me veo en el día a día. Quiero pensar en hoy e intentar ser lo mejor que puedo ser hoy, eso es lo que quiero. Ya veremos que pasa mañana, mientras tanto, yo quiero ser el mejor Eulís Báez que quiero ser hoy y eso es de lo que me voy a preocupar, mi mentalidad no va a cambiar. Quiero que siga así mientras sea jugador y como persona.
Yo siempre he dicho que el día que vaya corriendo y vea que los compañeros me pasan por el lado y yo no pueda alcanzarlos, no voy a jugar más, lo tengo muy claro. No creo que mi ego de competir me deje seguir en las pistas y no me veo capaz de competir en ese nivel. Que no este bien físicamente es algo que va a marcar mi retirada.
M.A: ¿Te gustaría seguir relacionado con el mundo del baloncesto una vez finalices tu carrera profesional?
B: Me encantaría y si es como entrenador, mucho mejor. Lo he estado meditando durante varios años y es algo que me veo haciéndolo sin ningún problema. Desarrollar jugadores también me gustaría, jóvenes de 16-18 años es algo que también me vería haciendo. Me gustaría seguir desarrollado al mundo del baloncesto enseñando a los jugadores lo que he aprendido durante mi carrera. Intentar sacar las cosas que tengo metidas en mi carrera para intentar ayudar a otros jugadores, desde una silla más alta, porque a día de hoy lo hago pero como compañero de equipo
M.A: ¿Dónde te ves dentro de 5 años?
B: Eso es una gran pregunta (ríe). Para una persona como yo, es difícil de responder por todo lo que te he dicho. Me gusta vivir en el presente. Cuando me siento a pensarlo, cuando me voy a una cena con mi familia y me siento a hablarlo con mi mujer, nos miramos la cara los dos y no sabemos donde vamos a acabar. Nuestra vida ha estado marcada por el baloncesto y por dar lo mejor para nuestros hijos. Si dijera “me veo aquí en 5 años”, no sabría decirte.