Mate Al Aro

Entrevista con Andrés Miso, mucha experiencia ACB en LEB plata

Nombre completo: Andrés Miso Molina

Posición/Estatura: Escolta/1,98 m

Equipo: Hestia Menorca (LEB PLATA)

Queremos agradecer a Andrés y al club su colaboración y disponibilidad para la realización de la entrevista.

En tus comienzos ¿en qué jugadores te fijabas para jugar como ellos?

Crecí viendo a Michael Jordan jugar, si hablamos de jugadores de la NBA; si hablamos de jugadores de Europa pues he tenido la suerte de fijarme en muchos jugadores que luego he tenido la suerte de jugar contra ellos, como Djordjevic, Jasikevičius, y sobre todo los españoles, como Navarro, Raúl López, Felipe Reyes, que tuve la suerte de jugar con él y que es un gran amigo mio, Pau, … han sido un poco todos los referentes que he tenido.

Empezaste profesionalmente con el Estudiantes ¿Qué recuerdo guardas del equipo colegial?

Del Estudiantes guardo muy buenos recuerdos, es el equipo que me dio la oportunidad de debutar profesionalmente. El primer contrato que firmo como jugador profesional fue con ellos; los primeros cinco años que estuve en ACB fue con el Estudiantes, por desgracia no tiene nada que ver con el Estudiantes de ahora. Si no recuerdo mal, aquellos cinco años, un año hicimos cuartos de final, que fue el último, que fue el peor año de todos y los cuatro anteriores hicimos semifinales y la final de la ACB contra el Barcelona, aparte jugamos en copa Saporta, luego fue ULEB Cup, Euroliga, fueron unos años muy bonitos en los que el Estudiantes estaba arriba. Espero que dentro de un tiempo se pueda ver a ese club en lo más alto y luchando contra los grandes.

Has disputado 424 partidos en ACB ¿cuáles son tus mejores recuerdos?

Han sido 14 temporadas en ACB, han sido muchos partidos y he tenido recuerdos malos, pero por suerte son más los recuerdos buenos que los malos. Así, por decir algún partido, en el plano personal mi mejor partido fue con la camiseta de Fuenlabrada, un partido en Gran Canaria que creo que hice 35 puntos y 36 o 37 de valoración; y bueno, de partidos especiales, me quedo con el del debut, que fue en la plaza de toros de Vistalegre con el Estudiantes, luego también hay un partido muy especial que jugué con Murcia que fue contra estudiantes en el Palacio de deportes que nos jugábamos el descenso los dos equipos y que ganamos nosotros, yo jugando para el UCAM Murcia. He tenido la suerte de estar muchos años en la élite y de guardar muy buenos recuerdos.

En 2015 pasaste de la ACB a LEB ORO, ¿qué propició ese cambio?

Después de terminar mi segunda etapa en Fuenlabrada, que fue un mal año, descendimos, y yo tuve un año malo en lo personal; en el que tuve algunas lesiones y no rendí al nivel que tenía que haber rendido. Terminó la temporada y es el primer verano que me veo sin ofertas. Entonces pasó el verano y me llega la oportunidad de hacer la pretemporada con el
Fenerbahçe de Željko Obradović; llega la llamada y no me lo pienso, el representante me llama y me dice: «oye que hay esta posibilidad» y no me lo pensé, me fui allí a hacer la pretemporada con el Fenerbahçe. Después de estar un mes con ellos, en el que jugué cuatro partidos y que lo hice bien, me volví para Madrid y estuve esperando ofertas; no llegó ninguna oferta, entonces en Noviembre me llama Carles Marco, que era el entrenador de Oviedo y me plantea la posibilidad de ir a jugar allí un mes y medio. Le digo que sí, creo que era una oportunidad para ayudar al equipo que estaba con lesiones y para yo coger ritmo y para que la gente viera que estaba bien para jugar. Después de ese mes y medio tuve ofertas de LEB oro pero ya renové con ellos otro mes más y ya al final me quedé con ellos porque estaba a gusto allí en Oviedo y me trataron muy bien y ya no quería irme a otro sitio.

¿Qué cambios has notado en la forma de jugar entre las tres categorías (ACB, LEB ORO y PLATA)?

El cambio más grande que yo noté cuando pasé de jugar de ACB a LEB oro, eran dos cambios sobre todo, uno era el tema de los jugadores interiores, los kilos que había en pintura, que en ACB hay gente más grande con más kilos que en LEB oro y sobre todo la forma de jugar, yo creo que en ACB se juega con más criterio en el juego, creo que los sistemas son más elaborados, la gente respeta más los sistemas, en LEB oro es un juego un poco más rápido, con peor selección de tiros, eso hace que sea un juego más rápido, más corre calles y bueno en LEB plata también es algo parecido, igual la diferencia de LEB oro con LEB plata pues también es esa que a medida que vas bajando de categoría los pivots sobre todo son más pequeños y eso hace que el baloncesto se más rápido y más corre calles.

¿Quién es el mejor jugador con el que has jugado de compañero?

Después de 18 años de carrera profesional es complicado quedarte con un jugador que haya tenido de compañero al final también he tenido la suerte de jugar con grandísimos jugadores por decir algunos nombres me vienen a la cabeza de mis años de Estudiantes, tanto Alfonso como Felipe Reyes, Carlos Jiménez, Azofra, Pancho Jasen, Brewer, luego más adelante tuve la suerte de jugar con Elmer Bennett, que ha sido para mi el mejor base americano que ha habido en Europa durante mucho tiempo, han sido muchos compañeros de muchísima calidad y sería injusto quedarme con uno, he nombrado a varios pero te podría nombrar muchos más.

¿Quién es el mejor jugador contra el que has jugado?

He jugado contra tantísimos que es complicado quedarte con alguno, por decirte nombres pues Djordjevic, Jasikevičius , Bodiroga, Ginóbili, … han sido muchos los jugadores contra los que he tenido la oportunidad de disfrutar en la cancha y también es lo que me llevo de todos estos años.

¿Con qué entrenador has aprendido más?

Cuando yo era pequeño, no me acuerdo si era cadete o junior , un entrenador me dijo: «si en un futuro te dedicas a esto vas a tener muchos entrenadores y no te va a ir bien con todos, ni mucho menos, pero tienes que intentar sacar lo mejor de cada uno de ellos». Es algo que se me quedó grabado y es lo que he intentado hacer. He tenido entrenadores que me han ayudado mucho, entrenadores que me han ayudado menos, entrenadores con los que he disfrutado más, con los que he sufrido y siempre me quedo con que de cada uno de ellos he sacado algo positivo, han sido muchos los que he tenido y siempre he intentado eso.

¿Cómo ha evolucionado el baloncesto desde que empezaste hasta ahora?

Al final todo evoluciona y el baloncesto también ha evolucionado mucho con respecto hace 20 años el cambio más grande que hay es el tema físico antes por ejemplo veías a un jugador como Roberto Dueñas que era un jugador de 2,18 m, 2,20 m, que impresionaba mucho por su talla y por su cuerpo, lo grande que era, pero un jugador que no tenia una gran movilidad, le costaba correr, era un jugador muy grande y ahora hay muchísimos jugadores con más de 2,15 m que se mueven como si fueran de 1,90 m, todo evoluciona, el baloncesto también, yo creo que el cambio más grande es el físico, cuando veo a jugadores jóvenes de ahora con los físicos que tienen me miro yo (leve risa) y digo: «joder, pues tiene mérito que yo con mi cuerpo haya jugado todos estos años a tan buen nivel».

Tienes 36 años, ¿has pensado cuándo dejarlo o no te lo planteas todavía?

Pues si que sobre todo los últimos años me lo he planteado el hecho de terminar ya, si ahora mismo me preguntas, ahora mismo mi cabeza está en desconectar, de disfrutar de mi pareja, de mi familia, de mis amigos, de estar aquí en mi casa; y te diría ahora mismo que puede que incluso ya para la temporada que viene no juegue, pero igual me preguntas dentro de un mes y medio o dentro de dos meses y estoy otra vez con el mono de competición, con el mono de seguir jugando y continúe una temporada más. Soy una persona que me muevo por sensaciones y no sé cuándo llegará ese momento, si ha llegado ya o no y vivo día a día y si el cuerpo me pide continuar lo haré y si el cuerpo me pide desconectar de baloncesto y pasar a otra etapa de mi vida pues también lo voy a hacer.

Daniel Galea Monreal
Seguir a @DanielGalea7

Estadísticas y curiosidades del baloncesto