Mate Al Aro

Entrevista a Jordi Villacampa

El pasado jueves tuvimos la suerte de charlar telefónicamente con Jordi Villacampa, mito del baloncesto nacional y del Joventut de Badalona en particular, que nos atendió para hablar tanto de temas de actualidad como de su pasado como jugador y presidente del Joventut de Badalona.

Juan Antonio Rodríguez (JA) – Muchas gracias por atendernos.

Jordi Villacampa (JV) – Gracias a vosotros.

JA – Tras haberte perdido la pista, ¿a qué se dedica actualmente Jordi Villacampa?

JV – Tras acabar la carrera de deportista profesional, la vida del deportista profesional es muy larga, por lo que los deportistas deben prepararse para lo que viene después. Tras 18 años de presidente, soy embajador de una empresa de renovables y otros negocios que hacen que pueda vivir la vida de forma tranquila. Siguiendo muy de cerca a la Penya.

JA – ¿Cómo surgió la opción de ser presidente de la Penya?

JV – Tras dos años entro en la parcela deportiva y el presidente de entonces debe marcharse y nadie asume el cargo. En diciembre del 1999 me hago cargo con una situación complicada a nivel deportivo, social y económico. Los ingresos eran solo por lo que podían obtener del baloncesto y competir así era complicado.

JA – La presencia de Grifols actualmente es un punto a favor para la estabilidad de la Penya.

JV – Si, es una suerte contar con ellos porque aportan una capacidad financiera que ofrece estabilidad.

JA – Siendo jugador y presidente, no te llamó la atención hacer de entrenador?

JV – Me hubiera gustado entrenar a nivel de formación, no a nivel de élite, pero no me atrajo el ser entrenador.

JA – El aroma de la Penya sigue siendo el mismo desde hace muchos años.

JV – Si, se busca una base de cantera de Badalona y alrededores, completados con buenos extranjeros, intentando retener el talento local, pero la globalización ha afectado y el tema de cupos debería cumplirse. En mi época logramos retener a gente como Rudy o Ricky y luego poder sacar una buena cantidad de dinero necesario para el club.

JA – Y siendo un «one club man» no tuviste la opción de salir o dar el salto a la NBA?

JV – Tuve la oportunidad de ir a una universidad americana, pero entonces el salto a la NBA desde Europa era mucho más complicado y solo los verdaderos cracks daban el salto.

JA – Como valorarías la temporada actual de la Penya?

JV – Las notas se ponen a final de temporada, pero si que es cierto que se ha hecho una muy buena temporada, pero no hemos estado bien en los momentos decisivos, siendo cabeza de serie en Copa del Rey ni en Eurocup. Ahora toca rematar la temporada con un buen Playoff ante Lenovo Tenerife. El duelo será igualado por las grandes parejas que forman Huertas – Shermadini y Pau Ribas – Tomic.

JA – ¿El Proyecto de Ligas Universitarias en que punto se encuentra?

JV – El Covid paró el proyecto pero la idea era sumar jugadores que pudieran estudiar y seguir con su carrera en el mundo del baloncesto. La idea era a nivel nacional pero se paró tras la pandemia y ahí se ha quedado.

JA – ¿Qué sentiste al levantar la Copa de Europa con el equipo de tu vida?

JV – Levantar esa copa era cumplir el sueño de un proyecto de muchos años y el resultado de un trabajo que dos años antes se había truncado con una canasta al final de Djorjevic y que la suerte se volvió a nuestro favor al poder lograr este título.

JA – En la selección, ¿no fueron pocos títulos para la época?

JV – Tras la explosión de Los Ángeles 84 y esa gran selección, hubo una travesía del desierto, en la que me incluyo, que no dio buenos jugadores y se tuvo que competir con grandes selecciones de la época que no dieron opción a lograr más medallas.

JA – Muchas gracias por estos minutos y mucha suerte en proyectos futuros.

JV – Gracias a vosotros.

Juan Antonio Rodríguez
Seguir a @juannan7
Comments are closed.