Mate Al Aro

Arvydas Sabonis, el «Zar Lituano» que cambió el baloncesto Vallisoletano

Fundado en 1976, el Club Baloncesto Valladolid fue uno de los clubs que crearon la ACB en 1983 y disponía de un esponsor “sólido” el Fórum Filático Financiero de Jesús Fernández Prada. El Forum estaba situado en la parte media baja de la clasificación con alguna presencia en los play off y en la copa del rey. Todo cambio en 1989 con la llegada de Sabonis cuyo fichaje costó cerca del millón de dólares, una cifra increíble para un club modesto como el Forum. El método ideado para pagar la ficha de Sabonis y de su compañero de equipo el escolta lituano, Valdemaras Homicius, fue tan sorprende como su fichaje. El Forum a través de su presidente, Fernández Prada pagaba la ficha y una fábrica de perfumes “Victoria di Milano” lanzaba la linea de productos “Triple de Sabonis” para sufragar los gastos del pivot. Junto con Sabonis y Homicius llegarón a Valladolid Miguel Juane, un joven alero del OAR de Ferrol, fichado tras ganar un recurso judicial contra la ACB; y Javier Casero, también del OAR, que sustituyó a toda una una institución en el banquillo pucelano como era Mario Pesquera.

Una gran cantidad de factores hicieron posible que Sabonis abandonara su club de toda la vida el Zalguiris de Kaunas y la Unión Soviética, y acabara recalando en el Forum de Valladolid:

El primero de todos la lesión en su talón de aquiles, que hacía peligrar su futuro deportivo y que acabó con el gobierno soviético autorizando a Sabonis a viajar a Estados Unidos en concreto a Portland para operarse. Algo impensable en plena “ Guerra Fría”. La operación fue un éxito, pero los grandes clubs europeos recelaban de su evolución. Es aquí dónde entra Gonzalo Gonzalo, quien aprovechando la política de apertura iniciada por la Unión Soviética en 1989 y su amistad con el seleccionador Alexader Gomelskiy logra convencer a Sabonis para que venga a jugar a Valladolid.

En su primera temporada la 89 -90 Sabonis y Homicius lideraron un equipo de jóvenes promesas locales como Lalo García, Miguel Ángel Reyes, Alex Bento y Silvano Bustos, que junto con los veteranos Quino Salvo y Alonso lograron clasificarse para los Play Off y acabar sextos en la liga ACB. En esa temporada, se ganó por primera vez en la historia al Real Madrid y Homicius batió el record de triples anotados con 7, en el partido que el escolta anotó 7 /11 al Caja de Ronda de Malaga

En la temporada 90-91 Gonzalo Gonzalo dió otro golpe de efecto y convenció a José Antonio Corbalán que llevaba dos años retirado para que fichará por el Forum. Además con la ayuda de su amigo Gomelsky fichó al alero Valeri Tikonenko para sustituir a Homicius. De la cantera pucelana subieron al primer equipo Chus Conde y Jacobo Odriozola. Corbalán a penas jugó pero a la sombra de los grandes números de Sabonis crecerion jugadores como Bento, Bustos y Reyes y surgió la figura del añorado Lalo Garcia. El equipo acabó séptimo y se clasificó para jugar la Copa Korac

Leer  El Madrid no tiene piedad de la Penya en la segunda parte (96-79)

La temporada 91-92 fué la última de Sabonis luciendo la camiseta morada del Forum, al año siguiente firmaría por el Real Madrid. Para su participación europea el Forum fichó un base de garantías, Fede Ramiro, procedente de Málaga, y a un buen americano como Mike Schlegel además del nacionalizado Mike Espinosa. Esa temporada el equipo acaba octavo en la Liga pero en la Copa Korac alcanza las semifinales. El Forum es eliminado de la competición europea tras perder en casa 67-66 contra “Il Mesaggero de Roma” liderado por el ex “Bad Boy” Rick Marhom y el croata Dino Radja.

La marcha de Sabonis fué un duro golpe para el Valladolid, que la temporada siguiente estuvo cerca de descender . El presidente Gonzalo Gonzalo trató de dar su último golpe efecto fusionando al equipo de fútbol del que también era presidente con el de baloncesto pero no funcionó. Es curioso pero para hacer posible la fusión-colaboración entre el fútbol y el baloncesto de Valladolid han tenido que pasar 27 años y la desaparición del CB Valladolid. Pero esa es otra historia que acaba de comenzar.

Con el paso de los años la implicación del Ayuntamiento en la gestión del club y la quiebra del su esponsor principal el Forum Filatelico, que resultó ser una estafa piramidal, provocaron una decadencia paulatina tanto en lo económico como en lo deportivo y lo social, que acabó con la desaparición del Club Baloncesto Valladolid.

Los aficionados al basket de Valladolid, recordamos de Sabonis sus pases a una mano para lanzar el contraataque que culminaba Lalo Garcia, sus triples, sus tapones casi sin saltar, su mal genio y sus protestas a los árbitros. Sobre todo su clase y cómo junto a él, un grupo de jugadores más o menos vinculados a la ciudad consiguieron que el equipo se codeara con la élite del baloncesto español y europeo a principio de los años noventa.

Juan Antonio Rodríguez
Seguir a @juannan7